Como continuación de la reunión del pasado 7 de Abril, en el día de hoy se ha celebrado nueva reunión con la Viceconsejeria de Justicia.
Con carácter previo al orden del día se trató el asunto de la prórroga del servicio activo solicitada una vez que se alcance la edad de 65 años. En este caso hay una diversidad regulatoria dependiendo de que se trate de funcionario titular de Clases Pasivas, funcionario titular perteneciente al régimen de la Seguridad Social o funcionario interino.
Conforme a la modificación de la Ley Orgánica del Poder Judicial que entró en vigor el pasado 23 de Enero, el Art, 492 3. establece lo siguiente: "La jubilación forzosa se declarará de oficio al cumplir el funcionario los 65 años de edad. No obstante, los funcionarios podrán prolongar voluntariamente su permanencia en el servicio activo, como máximo hasta que cumplan 70 años de edad. La Administración Pública competente deberá de resolver de forma motivada la aceptación o denegación de la prolongación.
Esta modificación permite a la Administración empleadora decidir si concede o no la prórroga del servicio activo hasta los 70 años, algo que hasta ahora se producía de forma automática. La Viceconsejera nos confirma que se acogerá a esta herramienta que ha recogido el legislador y que se apoyará en los informes del Servicio de Prevención de Riesgos Laborales y del LAJ. Desde STAJ manifestamos nuestro malestar por este cambio de criterio, sabemos que no todas las Comunidades lo están aplicando. Es inaceptable que la prorroga del servicio activo pueda depender de lo que decida el LAJ del órgano judicial. Exigimos que para aplicar esto debería dar unos criterios objetivos y que lo debería plasmar en una instrucción. La Viceconsejera se comprometió a sacar una Resolución.
Propuesta de resolución sobre la Aprobación de la Estructura de las Oficinas Judiciales en la FASE1.
La Viceconsejera nos reconoce que el documento que tienen intención de aprobar es una copia de la aprobada por el Ministerio para la estructura de la Oficina de los Tribunales de Instancia que entrará en vigor el próximo 1 de Julio y que conforme a la Ley no es objeto de negociación, todo ello a pesar que la Ley de Eficiencia Organizativa habla de un modelo flexible. Sin embargo, tanto el Ministerio como las Comunidades Autónomas están sacando el "rodillo" y están aprobando a golpe de decreto las estructuras de las nuevas oficinas de la Fase 1.
Informe de valoración de los puestos de Trabajo.
El informe de valoración que nos ha remitido no incluye una valoración real de los puestos de trabajo que se verán afectados a partir del 1 de Julio, sólo se fija en la valoración de los puestos singularizados que se crearán y de las cuantías sobre el complemento específico que le corresponden.
En relación al informe, la Viceconsejera alega que los puestos actuales no van a sufrir ningún cambio respecto a la tareas que desempeñan actualmente y que no tienen ninguna penosidad. Desde STAJ, le reprobamos dicha afirmación dado que lo que se debe de hacer es valorar cada puesto de trabajo individualizado. Le indicamos el caso de los Juzgados Mixtos que deben realizar actos de comunicación fuera de la sede judicial, lo cual implica una penosidad que no tienen reconocida, como si la tienen los compañeros que están destinados en los SCACE.
Por otro lado, le trasladamos que las cuantías que figuran en el Informe en el complemento específico para los puestos singularizados deben ser revisadas al alza, de lo contrario, hay posibilidades de que los mismos queden desiertos. En este punto nos traslada que intentarán incrementarlas.
Relaciones de Puestos de Trabajo
SIERO
Desde STAJ insistimos en la necesidad de crear Equipos Orgánicos de Violencia de Género y de Ejecución en el partido judicial de Siero, así como el mantenimiento de la Oficina de Registro y Reparto.
Como consecuencia, la Viceconsejera nos adelanta que están pensando en transformar el Plan Concreto de Actuación de Violencia en el Complemento Específico en la RPTs. En este punto parece que hay avances, tras las negativas iniciales. Nos ha dicho que están estudiando el tema con la Dirección General de Empleo Público y con el Ministerio la posibilidad de crear un Equipo de Violencia.
RPT IML
Nos traslada un cambió de última hora respecto a la Jefatura de Sección de Prosectorado que tenía sede en Siero y que se va a cambiar a Oviedo. Así como la creación de una Jefatura de Sección de Violencia Sobre la Mujer.
RPT Fiscalía.
Respecto a la RPT de Fiscalía insistimos en la necesidad de creación de plazas nuevas, concretamente en la Fiscalía de la Comunidad Autónoma con sede en Oviedo, sólo hay 3 plazas del Cuerpo de Gestión. En este punto la Viceconsejera se compromete a seguir con el plan de incremento de plazas de plantilla de estos últimos y seguir aumentando plazas tanto en los Juzgados como en la Fiscalía, intentarán incluirlo en los próximos Presupuestos Autonómicos.
En el siguiente borrador podréis ver las plazas que se cubrirán por concurso singularizado y las cuantías. En Oviedo se creará:
- Coordinador/a Oficina: 1 Gestor. 189,73 euros mensuales.
- Responsable control registro, estadística y calidad: 1 Gestor ( 149,73 euros mensuales) o 1 Tramitador (150,05 euros mensuales).
En Gijón:
- Coordinador/a Oficina: 1 Gestor. 189,73 euros mensuales.
Desde STAJ insistimos en que las cuantías que constan en el borrador deben de ser incrementadas, dado que las consideramos insuficientes.
También se creará una plaza de Secretario/s personal en Oviedo, y que quedará integrado entre el Personal del Principado: en el borrador consta 1 Tramitador, pero tras las alegaciones de STAJ también podrá optar a dicha plaza el Cuerpo de Auxilio. La Viceconsejera nos transmite que esta plaza será cubierta por “libre designación”, criterio que STAJ no comparte y a lo que mostramos nuestra disconformidad.
Calendario Laboral
La Viceconsejera de Justicia nos traslada que en el Calendario Laboral de 2012 no aparece la media hora de cortesía (flexibilización de 30 minutos que permitiría aplicación de las 35 horas en lugar de las 37'5 actuales) que solicitamos se incluya en el nuevo calendario. Durante la misma revisamos la normativa y comprobamos que era cierto y que venía incluido en el calendario de 2010, nos comprometimos a enviárselo.
Ceses personal interino.
Antes de concluir la reunión desde STAJ expusimos la situación del personal interino que cumple los 3 años fijados en el nombramiento. En este sentido le comunicamos que hay un nuevo informe de Abogacía del Estado que interpreta que siempre que las plazas sean ofertadas a procesos selectivos o a concurso de traslados no es obligatorio que se produzca el cese automático por alcanzar los 3 años. Además, el Ministerio en su ámbito, a día de hoy, no están cesando al personal de ellos dependiente.
La Viceconsejeria afirma que por ahora no van a proceder a ningún cese por este motivo.