El PP comunica a los sindicatos que apoyará el mantenimiento de los actuales centros de destino en el Senado y en su vuelta al Congreso.
LA PRIMERA FASE DE LAS MOVILIZACIONES EN DEFENSA DE LOS
CENTROS DE DESTINO CULMINA CON EL APOYO DE TODOS LOS GRUPOS POLÍTICOS A
MANTENER LA REDACCIÓN ACTUAL DEL ART. 521 DE LA LOPJ.
STAJ, CCOO
Y UGT APLAZAMOS la CONVOCATORIA DE PAROS y CONCENTRACIONES DEL 30 DE NOVIEMBRE y semana
próxima ante la rectificación del PP, pero mientras no se garantice la
eliminación de esta reforma de la LOPJ en su vuelta al Congreso, seguiremos
presionando con la convocatoria de nuevas movilizaciones que, en caso
necesario, incluirán asambleas, nuevas jornadas de huelga general y masivas
manifestaciones.
Tras muchas
explicaciones, en las que ha atacado nuestra defensa de los centros de destino
actuales, Catalá no ha sido capaz de reconocer su responsabilidad como
exministro de Justicia cuando presentó más de 50 enmiendas por la puerta de
atrás, vulnerando el derecho a la negociación colectiva, y que nada tenían que
ver con el objeto de la reforma de la LOPJ que era la recuperación de nuestros
derechos injustamente arrebatados en 2012, Catalá da un giro tras la presión
sindical y manifiesta a los sindicatos que el
PP apoyará en el Senado, y en su vuelta al Congreso, las enmiendas sobre el art
521 presentadas por los Grupos
Socialista, Unidos Podemos y Ciudadanos.
No obstante,
este compromiso de Catalá no garantiza en absoluto que finalmente, cuando
vuelva al Congreso, el texto aprobado sea el ratificado mayoritariamente en el
Senado, pues, si no obtiene la mayoría en el Congreso, se aprobará el votado el
30 de octubre en el Congreso, según lo que establece el art 132 del Reglamento
del Congreso.
STAJ, CCOO y UGT, al aplazar
el paro y las manifestaciones del 30 de noviembre por el cambio de posición del
PP, anunciamos que no desconvocamos las
movilizaciones y la presión, todo lo contrario, pues nos preparamos de
inmediato para seguir presionando a todos los grupos políticos, incluido el PP,
y al Ministerio de Justicia, para que se encuentre una solución satisfactoria
que garantice que, en su vuelta al Congreso, se apruebe el texto enmendado en
el Senado.
Si finalmente no logramos la garantía plena de que en su
vuelta al Congreso la reforma de los centros de destino desaparece, los tres
sindicatos convocaremos movilizaciones mucho más contundentes, que incluirán
más jornadas de huelga general en la Administración de Justicia y masivas
manifestaciones contra todos aquellos grupos y contra el Ministerio de Justicia
que no permitan una solución satisfactoria para las y los trabajadores.
Es preciso señalar que el Grupo Popular
también ha presentado enmiendas en el Senado (fundamentalmente relativas a la
elección de vocales judiciales del CGPJ), al igual que han hecho otros Grupos,
relativas a cuestiones diversas; muchas de cuyas enmiendas serán difícilmente
aceptadas por el resto de Partidos.
Por ello, y así se lo hemos trasladado
a Catalá, dado que lo que se apruebe en el Senado se somete posteriormente a la
aprobación de conjunto en el Congreso, necesitando la mayoría absoluta
del Pleno, es necesario que todos los Grupos Políticos abandonen su pretensión
de que introducir en el texto esas otras enmiendas, que saben que en su vuelta
al Congreso no serán aceptadas, haciendo decaer, por esa votación de conjunto,
las enmiendas relativas al mantenimiento de los centros de destino actuales.
Los
tres sindicatos hemos exigido a Catalá la búsqueda de consenso con el resto de
Grupos. De no hacerlo, el ofrecimiento de hoy habrá sido un acto de hipocresía
y las víctimas seremos los trabajadores de la Administración de Justicia.