
viernes, 28 de febrero de 2020
Oposición Forenses: Convocatoria 2º ejercicio.

Comisiones de servicio en Asturias: convocatoria.
Desde la Viceconsejería nos informan que en la intranet del Principado de Asturias, de hoy 28 de febrero de 2020, ha sido publicada la Resolución de convocatoria de plazas en comisión de servicio. El plazo para su solicitud comenzará a el lunes día 2 de marzo, primer día hábil siguiente al de la publicación, y finalizará el próximo 4 de marzo, inclusive.
Para los solicitantes que os encontréis fuera de nuestra Comunidad Autónoma recordaros que debéis aportar, necesariamente, junto con la instancia, el informe favorable de su Juzgado o Centro de destino, así como el informe favorable de su Dirección General, o Gerencia Territorial, etc .
Este último informe favorable de la Dirección General, Gerencia, etc., en el caso de que no os diera tiempo a adjuntarlo, deberéis presentar NECESARIAMENTE el escrito de petición de ese informe al Órgano competente y acompañarlo a la solicitud de Comisión de Servicio.
Las solicitudes no pueden presentarse por fax, de acuerdo con lo establecido en la Ley de Procedimiento Administrativo, en caso de hacerlo por esa vía quedaríais excluídos. Todas las solicitudes deberán presentarse por Registro. Lo que si podéis hacer es adelantar la solicitud por correo electrónico. justicia@asturias.org )
Y si alguna plaza queda desierta por falta de solicitudes, se procederá de inmediato a nombrar personal interino para cubrir la plaza, una vez declarada por Resolución desierta la citada plaza.
jueves, 27 de febrero de 2020
MUGEJU: Cambios en Delegaciones con motivo de la resolución de Concurso de Traslado.
Con motivo de la resolución del concurso de traslado (Orden JUS/776/2019, de 25 de junio) se van a producir cambios en los próximos días que afectan a algunas Delegaciones de la Mutualidad General Judicial.
- La Delegación de Cuenca cambia de su ubicación actual, al Edificio de los nuevos Juzgados, situado en la Calle Gerardo Diego nº 8-2ª planta, Tel: 969 24 7231, 969 24 7136, 969 24 7000 (Ext. 23830). Este traslado será efectivo a partir del 26 de febrero.
- Se producen cambios de los funcionarios que atienden en las Delegaciones de Albacete, Barcelona, Bizkaia, Jaén, Las Palmas, Málaga, Pontevedra, Salamanca, Sevilla, Valencia, y Zaragoza.
STAJ solicita medidas de coordinación sobre el bote causado por el corona-virus.
A la vista de la creciente preocupación del colectivo que representamos como consecuencia del grave problema sanitario existente a nivel mundial a fecha actual con el denominado corona-virus, o Covid-19, y ante la importancia del tema y la especial alarma social que se está generando, desde STAJ hemos solicitado a la Viceconsejería de Justicia del Principado de Asturias que se adopten medidas urgentes y contundentes para evitar un posible contagio y propagación en los edificios de la Administración de Justicia, de conformidad con la declaración de emergencia sanitaria internacional por el brote de coronavirus, debiendo ofrecer una respuesta urgente que informe sobre las medidas de prevención contra el coronavirus que se deben adoptar en los distintos órganos jurisdiccionales de su competencia, elaborando un protocolo o plan de acción a seguir según los diferentes niveles de riesgo, de carácter general y de aplicación individual, para ayudar a prevenir una posible propagación entre los funcionarios de la Administración de Justicia, distribuyendo todos aquellos materiales que sean necesarios entre todas las Secretarias (guantes, geles desinfectantes, mascarillas, etc.).
Asimismo, solicitamos la urgente convocatoria del Comité de Seguridad y Salud del Principado de Asturias a fin de que se proceda a adoptar las medidas oportunas.
Adjuntamos las medidas de coordinación sobre el brote causado por el nuevo coronavirus que ha informado el Consejo General del Poder Judicial.
Os mantendremos informados.
STAJ consigue sentencia a favor del cobro de prolongación de jornada en sustituciones verticales
A raíz de la Sentencia obtenida por STAJ en Canarias, en otros ámbitos como en Andalucía, Cataluña, Valencia, Asturias, Galicia, y ahora en ámbito Ministerio, STAJ está consiguiendo mejorar, vía judicial, las condiciones laborales del personal de la Administración de Justicia en toda España. Sin humo, ni mentiras, sino con sentencias que obligan a la Administración competente a llevar a cabo esas mejoras, cuando nos niega lo que por derecho nos corresponde, en definitiva, con hechos, que son el mejor ejemplo.
La Sección Séptima de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Madrid ESTIMA la demanda de nuestra afiliada con destino en la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional, "... y en consecuencia, condena al Ministerio de Justicia a que abone a la recurrente por las diferencias retributivas dejadas de percibir (1.436,76 euros) derivadas de Planes de Actuación (Prolongación de jornada) que realmente haya llevado a cabo la recurrente como GESTORA PROCESAL SUSTITUTA de la Sección 2ª de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional en los períodos ya expuestos, más los intereses legales desde la fecha de la reclamación administrativa hasta su cumplido pago. Las costas procesales se imponen expresamente a la Administración demandada."
La sentencia no es firme, si bien desde STAJ seguiremos luchando para la consolidación de este derecho.
Concurso de traslados en ámbito ministerio: Se tendrá en cuenta el 18 de febrero como fecha de publicación a efectos administrativos
En el BOE de hoy jueves se publica la Orden JUS/169/2020, de 18 de febrero, en relación a la Orden JUS/141/2020, de 24 de enero, por la que se resuelve el concurso de traslado entre funcionarios de los Cuerpos y Escalas de Gestión Procesal y Administrativa, Tramitación Procesal y Administrativa y Auxilio Judicial de la Administración de Justicia, convocado por Orden JUS/776/2019, de 25 de junio
En esta orden "se comunica que se ha producido una incidencia técnica y no ha sido posible publicarlo en el «Boletín Oficial del Estado» el día 18 de febrero. Sin embargo, dado que sí se han publicado las resoluciones de las Comunidades Autónomas con competencias transferidas resolviendo definitivamente dicho concurso de traslados, y con el fin de causar el menor trastorno posible a los participantes en dicho concurso, se considerará únicamente la fecha del 18 de febrero para todos los efectos administrativos que acompañan a la resolución del mismo".
Oposiciones Auxilio Judicial. Corrección de la convocatoria
En los próximos días se publicará en el BOE la corrección de la convocatoria de Auxilio Judicial, en respuesta a la reclamación que desde STAJ hemos efectuado al Ministerio de Justicia por la que solicitábamos una corrección de la convocatoria de Auxilio Judicial, publicada el pasado día 27 de enero de 2020, a fin de que se corrigiera el “Anexo I en el punto 1.2 referente al Segundo ejercicio en la duración del ejercicio indica que será de 60 minutos” donde DEBE indicar 90 minutos, así como la valoración de las preguntas ERRONEAS que debe ser 0.20 puntos y no 0,25 tal y como se refleja en la convocatoria.
miércoles, 26 de febrero de 2020
El Ministro de Justicia convoca a STAJ a reunión de toma de contacto.
Tras el escrito presentado por STAJ al nuevo Ministro de Justicia, en el día de ayer hemos recibido convocatoria para asistir a una reunión como primera toma de contacto con el nuevo equipo ministerial:
“Con el fin presentar las líneas maestras de trabajo del Departamento para esta legislatura e iniciar una línea de comunicación abierta y permanente que nos permita conocer de primera mano las necesidades y mejoras que pueden abordarse e incorporar a nuestro Plan estratégico, el Ministro desea celebrar una primera toma de contacto con todos los Sindicatos representativos del sector Justicia, el próximo miércoles, 4 de marzo a las 17:00 horas en la sede de este Ministerio (San Bernardo, 45).”
STAJ reiterará personalmente ante el Ministro de Justicia las reivindicaciones que le hemos formulado ya por escrito, reclamando mejoras en nuestras condiciones de trabajo, mantenimiento del Registro Civil, equiparación salarial, desarrollo de las bases de la carrera profesional, etc., e igualmente y ante las intenciones de retomar el proyecto de tribunales de instancia y la unificación de partidos judiciales, le pondremos de manifiesto nuestra oposición a cualquier proyecto que suponga, directa o indirectamente, pérdida de derechos, movilidad forzosa, o desaparición y desmantelamiento de la Administración de Justicia de los pueblos y ciudades mediante el agrupamiento de partidos judiciales, alejando la justicia de los ciudadanos.
Comisión de Servicios en Andalucía.
Resolución de la Secretaría General provincial de Almería por la que se anuncia convocatoria pública para la cobertura provisional mediante comisión de servicio.
Plazo: hasta el 4 de marzo de 2020, inclusive
Fecha de publicación: 25/02/2020
CUERPO: GESTIÓN
- Juzgado de Paz de Pulpi
- Juzgado de P.I.I. nº 3 de Vera A
- Juzgado de Paz de Adra
CUERPO: TRAMITACIÓN
- Juzgado de P.I.I. nº 1 de Berja
martes, 25 de febrero de 2020
Así queda el Complemento Autonómico en Asturias
Ya se encuentra disponible la nómina del mes de febrero en la intranet del Principado de Asturias. Como podéis comprobar, en ella se reflejan los incrementos retributivos correspondientes al 2%, así como al último tramo del Complemento de Modernización (Complemento autónomico), con los atrasos correspondientes desde el mes de enero.
Desde STAJ hacemos una valoración positiva de las cantidades que finalmente conforman el Complemento de Modernización, fruto del Acuerdo de desconvocatoria de Huelga, respaldado por los compañeros y suscrito por este Sindicato el 13 de Octubre de 2017, el cual una vez actualizado, asciende a 173,75 euros/mes.
En el Acuerdo también se determinó la recuperación del Complemento de Violencia de Género, estableciendo lo siguientes tramos:
Tramo I 600 DP o 213 DU 117,00 €
Tramo II 100 DP o 100 DU 74,40 €
Tramo III -100 DP o - 100DU 53,10 €
- Este Acuerdo se alcanzó gracias a la perseverancia de los compañeros y a su disposición de hacer Huelga, a pesar de las pérdidas económicas que ello supone, (como les sucedió a nuestros compañeros en Galicia tras cuatro meses de huelga), todo ello para terminar con la discriminación que sufríamos los funcionarios de Justicia destinados en el ámbito transferido del Principado de Asturias.
Y fruto de las negociaciones, que tras varios meses llevaron a cabo los componentes de las organizaciones sindicales STAJ, CCOO, USIPA y UGT, a pesar de tener en frente "otras posturas" que no planteaban sino desconcertar a los compañeros, rompiendo la unidad sindical con fines estrictamente electorales como finalmente se demostró.
Pero STAJ no se va a conformar y va a seguir luchando por los derechos de los funcionarios de justicia, entre otros, el establecimiento de una verdadera Carrera Profesional, la regulación de la sustituciones horizontales y verticales, la recuperación de la Acción Social, la recuperación de las retribuciones fruto de los recortes producidos en 2010, la regulación de Protocolos de Acoso Laboral, Sexual y por razón de género, entre otras medidas.
- El Complemento Específico Transitorio sumado al Complemento de Modernización alcanza los siguientes importes:
A continuación os dejamos el Anexo XVIII del Decreto de Retribuciones, en el que vienen recogidos todos los conceptos retributivos de personal de Justicia en el ámbito transferido del Principado de Asturias.
Desde STAJ hacemos una valoración positiva de las cantidades que finalmente conforman el Complemento de Modernización, fruto del Acuerdo de desconvocatoria de Huelga, respaldado por los compañeros y suscrito por este Sindicato el 13 de Octubre de 2017, el cual una vez actualizado, asciende a 173,75 euros/mes.
En el Acuerdo también se determinó la recuperación del Complemento de Violencia de Género, estableciendo lo siguientes tramos:
Tramo I 600 DP o 213 DU 117,00 €
Tramo II 100 DP o 100 DU 74,40 €
Tramo III -100 DP o - 100DU 53,10 €
- Este Acuerdo se alcanzó gracias a la perseverancia de los compañeros y a su disposición de hacer Huelga, a pesar de las pérdidas económicas que ello supone, (como les sucedió a nuestros compañeros en Galicia tras cuatro meses de huelga), todo ello para terminar con la discriminación que sufríamos los funcionarios de Justicia destinados en el ámbito transferido del Principado de Asturias.
Y fruto de las negociaciones, que tras varios meses llevaron a cabo los componentes de las organizaciones sindicales STAJ, CCOO, USIPA y UGT, a pesar de tener en frente "otras posturas" que no planteaban sino desconcertar a los compañeros, rompiendo la unidad sindical con fines estrictamente electorales como finalmente se demostró.
Pero STAJ no se va a conformar y va a seguir luchando por los derechos de los funcionarios de justicia, entre otros, el establecimiento de una verdadera Carrera Profesional, la regulación de la sustituciones horizontales y verticales, la recuperación de la Acción Social, la recuperación de las retribuciones fruto de los recortes producidos en 2010, la regulación de Protocolos de Acoso Laboral, Sexual y por razón de género, entre otras medidas.
- El Complemento Específico Transitorio sumado al Complemento de Modernización alcanza los siguientes importes:
Gestión Procesal: 621,17 €
Tramitación Procesal: 598,61 €
Auxilio Judicia: 594,86 €
A continuación os dejamos el Anexo XVIII del Decreto de Retribuciones, en el que vienen recogidos todos los conceptos retributivos de personal de Justicia en el ámbito transferido del Principado de Asturias.
Acuerdo de Retribuciones personal del Principado de Asturias 2020
En el día de hoy se ha publicado en el BOPA de hoy, el Acuerdo de 20 de febrero de 2020, del Consejo de Gobierno, por el que se fijan con efectos de 1 de enero de 2020 las cuantías de las retribuciones del personal al servicio de la Administración del Principado de Asturias.
Las retribuciones del personal de Justicia vienen recogidas en el Anexo XVIII.
Comisión de servicios en Andalucía.
Resolución de 24 de febrero de 2020 de la Secretaría General Provincial de Justicia de la Delegación de Turismo, Regeneración, Justicia y Administración Local de la Junta de Andalucía, en Sevilla, por la que se anuncia convocatoria pública para la cobertura por COMISIÓN DE SERVICIO, por SUSTITUCIÓN HORIZONTAL o con carácter subsidiario por SUSTITUCIÓN VERTICAL, de unas plazas en órganos judiciales de la provincia de Sevilla.
Fecha de publicación: 24/02/2020
PLAZO DE POSESIÓN. CINCO DÍAS HÁBILES a contar al siguiente a su publicación.
La solicitud deberá presentarse por registro y adelantarse por fax conforme al punto cuarto de la Resolución publicada.
PLAZAS DE GESTIÓN
5 PLAZAS JDO. INSTANCIA NÚM. 30.SEVILLA. NUEVA CREACIÓN
2 PLAZAS JDO. DE LO SOCIAL Nº 12.SEVILLA. NUEVA CREACIÓN
2 PLAZAS JDO. DE LO PENAL Nº 16. SEVILLA. NUEVA CREACIÓN
PLAZAS DE TRAMITACIÓN
5 PLAZAS JDO. INSTANCIA Nº 30 SEVILLA. NUEVA CREACIÓN
4 PLAZAS JDO. DE LO SOCIAL Nº 12 SEVILLA. NUEVA CREACIÓN.
4 PLAZAS JDO. DE LO PENAL Nº 16. SEVILLA. NUEVA CREACIÓN.
PLAZAS DE AUXILIO JUDICIAL
1 PLAZA JDO. DE 1ª INSTANCIA Nº 30 SEVILLA. NUEVA CREACIÓN.
2 PLAZAS JDO. DE LO SOCIAL Nº 12 SEVILLA. NUEVA CREACIÓN.
2 PLAZA JDO. DE LO PENAL Nº 16. SEVILLA. NUEVA CREACIÓN.
1 PLAZA MIXTO N´º 1 DE DOS HERMANAS.SEVILLA. LIBERACIÓN SINDICAL.
lunes, 24 de febrero de 2020
Auxilio Judicial: finalización del plazo de presentación de instancias.
Os recordamos que hoy lunes 24 de febrero FINALIZA EL PLAZO DE PRESENTACIÓN DE INSTANCIAS de la oposición al cuerpo de Auxilio Judicial.
viernes, 21 de febrero de 2020
Tramitación libre: Publicados listados corregidos de aprobados 1º y 2º ejercicio y plantilla de examen de incidencias

Convocatoria de Comisiones de Servicio
Desde la Viceconsejería de Justicia, una vez subsanados los errores que contenía el anterior listado, se nos ha remitido uno nuevo corregido, con las plazas que previsiblemente serán convocadas en Comisión de Servicios en Asturias.
JUZGADO
|
MOTIVO
|
CUERPO
|
FISCALIA OVIEDO
|
VACANTE CONCURSO
|
TRAMITACION
|
JGDO. INSTRUCCIÓN Nº 4 OVIEDO
|
VACANTE CONCURSO
|
TRAMITACION
|
JGDO. MIXTO Nº 5 DE AVILES
|
VACANTE CONCURSO
|
TRAMITACION
|
JGDO. MIXTO CANGAS DE ONIS
|
VACANTE CONCUSO
|
AUXILIO JUDICIAL
|
JGDO. MIXTO DE CASTROPOL
|
VACANTE CONCURSO
|
TRAMITACIÓN
|
JGDO, MIXTO Nº 1 DE LANGREO
|
VACANTE CONCURSO
|
GESTION
|
JGDO. MIXTO Nº 2 DE LENA
|
VACANTE CONCURSO
|
GESTION
|
JGDO. MIXTO DE PRAVIA
|
VACANTE CONCURSO
|
GESTION
|
JGDO. MIXTO VILLAVICIOSA
|
VACANTE CONCURSO
|
TRAMITACION
|
JGDO. PENAL 1 DE OVIEDO
|
VACANTE CONCURSO
|
TRAMITACION
|
JGDO. PENAL 2 DE OVIEDO
|
VACANTE CONCURSO
|
TRAMITACION
|
JGDO. MERCANTIL Nº 2 OVIEDO
|
VACANTE CONCURSO
|
TRAMITACION
|
JUZGADO DE PAZ DE ALLER
|
VACANTE CONCURSO
|
GESTION
|
JUZGADO DE PAZ DE COLUNGA
|
VACANTE CONCURSO
|
AUXILIO JUDICIAL
|
Finalización del plazo de presentación de instancias de Auxilio Judicial
Desde STAJ os recodamos que plazo de presentación de solicitudes para la oposición de Auxilio Judicial es de VEINTE DÍAS HÁBILES y que FINALIZA el próximo lunes 24 DE FEBRERO DE 2020
Enlace para hacer la instancia:
Orden Publicada en el BOE Orden JUS/60/2020, de 15 de enero, por la que se convoca proceso selectivo, para ingreso por el sistema general de acceso libre, en el Cuerpo Auxilio Judicial de la Administración de Justicia, correspondiente a la Oferta Pública de Empleo de 2017-2018.
Pago de las tasas respectivas (11,43 €, 5,72 si hay derecho de reducción del 50%) se han de realizar vía electrónica, a través del servicio de Inscripción en Procesos - Pruebas Selectivas del punto de acceso general, https://administración.gob.es/PAG/ips, al que se puede acceder directamente o a través del enlace en la página Web del ministerio www.mjusticia.gob.es.
Excepcionalmente se podrá presentar la solicitud en formato papel, cuando no se sea titular de una cuenta bancaria que permitan el pago telemáticamente o porque resulta imposible la inscripción por razones técnicas, y se acredite documentalmente.
Para participar en este proceso selectivo es necesario cumplir todos los requisitos señalados en la base novena de las bases comunes y estar en posesión o en condiciones de obtener en la fecha de finalización del plazo de presentación de solicitudes, el título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria. Se estará además a lo establecido en la Orden EDU/1603/2009, de 10 de junio (B.O.E. de 17 de junio) por la que se establecen equivalencias con los títulos de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria y de Bachiller regulados en la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación.
Los aspirantes sólo podrán participar por un único ámbito territorial y, en caso de superar el proceso selectivo, obtendrán necesariamente destino dentro del ámbito territorial por el que concurren.
Las plazas que se convocan repartidas por ámbitos territoriales son las siguientes:
Ámbito Territorial
|
Sistema general
|
Reserva personas con Discapacidad
|
Andalucía
|
166
|
12
|
Aragón
|
14
|
1
|
Asturias
|
19
|
1
|
Canarias
|
148
|
13
|
Cantabria
|
21
|
2
|
Cataluña
|
412
|
31
|
Comunidad Valenciana
|
116
|
9
|
Galicia
|
3
|
0
|
La Rioja
|
17
|
1
|
Madrid
|
200
|
15
|
Navarra
|
31
|
2
|
País Vasco
|
59
|
4
|
Ministerio de Justicia
|
477
|
36
|
TOTAL
|
1683
|
127
|
- El proceso selectivo tendrá lugar por el sistema de concurso oposición. La calificación final del proceso selectivo vendrá determinada por la suma de las puntuaciones finales obtenidas en cada una de las fases de oposición y concurso.
- La oposición constará de dos ejercicios que se celebrarán en un mismo acto, uno a continuación del otro, y tendrán lugar dentro de los 4 meses siguientes a esta convocatoria y dentro de los 45 días siguientes a la publicación de la Resolución por la que se eleva a definitiva la relación de admitidos y excluidos, publicándose en el Boletín Oficial del Estado la fecha, hora y lugares de su celebración.
- El primer ejercicio, de carácter teórico, escrito y eliminatorio, consistirá en contestar un cuestionario-test sobre las materias del programa. Constará de 100 preguntas más 4 de reserva, con cuatro respuestas alternativas de las cuales sólo una es la correcta.
- La duración del ejercicio de será de 90 minutos y se calificará de 0 a 60 puntos.
- Las preguntas acertadas se valorarán con 0,60 puntos; las preguntas no acertadas o aquellas que contengan respuestas múltiples descontarán 0,15 puntos; las preguntas no contestadas no serán puntuadas.
- El segundo ejercicio, de carácter práctico, escrito y eliminatorio, consistirá en contestar a 40 preguntas tipo test, más 2 de reserva, referidas a dos casos prácticos de diligencia judicial que planteará el Tribunal.
- La duración de la prueba será de 60 minutos y se calificará de 0 a 40 puntos, a razón de 1 punto por pregunta acertada. Las preguntas no acertadas o que contengan respuestas múltiples descontarán 0,25 puntos y las no contestadas no serán puntuadas.
- La determinación de la nota mínima para superar la fase de oposición en cada ámbito territorial será equivalente al resultado de 10 aspirantes por plaza que hubieran obtenido como mínimo un 60% de la puntuación posible, con independencia de las instancias presentadas en cada ámbito. La determinación de esta calificación no se realizará en el caso de los opositores que no hayan superado el primer ejercicio, pues no les será corregido el segundo. Esta nota mínima no será aplicable en el caso del cupo de reserva por discapacidad, ni en los procesos selectivos con un número de aspirantes de partida inferior al de 10 por plaza, quedando en estos casos en el 50% de la puntuación posible.
- Reserva de nota: Los aspirantes que hayan superado la fase de oposición con una nota superior a la mínima fijada, pero no obtengan plaza en el Cuerpo al que se presentan por no reunir méritos suficientes en la fase de concurso de la OEP 2017-18, quedarán exentos de realizar en la siguiente convocatoria de 2019 los ejercicios de la fase de oposición (siempre y cuando se presenten por el mismo Cuerpo, ámbito territorial, y turno sistema general o turno de reserva), salvo que voluntariamente se presenten a la misma para obtener mejor nota. En este caso, si la nota obtenida fuese inferior o no superase la fase de oposición, se le reservará la nota de la convocatoria de la OEP 2017-18.
- Superada la fase de oposición se pasará a la fase de concurso donde se valorarán de acuerdo a los requisitos contenidos en la convocatoria:
- Títulos y grados académicos, de los incluidos en el sistema educativo español 12 puntos máximo.
- Cursos de formación, recibidos y acreditados en los últimos cinco diez años, 5 puntos máximo.
- Cursos de formación en informática, recibidos y acreditados en los últimos diez años, 2,5 puntos máximo.
- Por haber superado algún ejercicio en las dos últimas convocatorias de cualquiera de los Cuerpos de la Administración de Justicia, 14 puntos máximo.
- Servicios prestados como titular, interino o sustituto en los Cuerpos de la Administración de Justicia, 33,5 puntos máximo.