Comenzó la Viceconsejera con la Propuesta de Resolución sobre la Aprobación de la Estructura de los Tribunales de Instancia III Fase, exponiendo que no se van a crear más áreas, alegando que sería como crear de nuevo juzgados, y que lo que se crearán serán equipos funcionales, con una jefatura de equipo para cada orden jurisdiccional. Por tanto serán los LAJ los que se encarguen de crear esos equipos.
Desde STAJ les recriminamos el menosprecio a la especialización del personal de la Administración de Justicia. La Ley de eficiencia 1/2025 de 2 de enero, permite adaptar el modelo, sin embargo el Gobierno del Principado de Asturias quiere la máxima flexibilidad del personal como si de una empresa privada se tratara.
2.-RELACIONES DE PUESTOS DE TRABAJO
Respecto a las plazas de libre designación estimó alguna de nuestras alegaciones y, de la propuesta inicial de 12 plazas de LD, las reduce a 7. Desde STAJ insistimos en que nos oponemos a este sistema de provisión de puestos y que todas deberían ser proveídas por concurso de méritos. Las plazas de LD serían las siguientes:
1 plaza Apoyo Gubernativo Presidencia TSJ, 1 Apoyo Gubernativo Presidencia A.P, 1 Apoyo Gubernativo Presidencia de cada Tribunal de Instancia 1 plaza para Gijón, 1 plaza para Oviedo y 1 plaza para Avilés, 1 plaza Apoyo Gubernativo Secretaria de Gobierno y 1 plaza Apoyo Gubernativo Secretario Coordinador.
Se crearán en total 15 plazas nuevas, 8 puestos serán para el SCT y 7 puestos de libre designación. Insistiremos para que se creen más plazas en los distintos SCT.
- Violencia de Género. La principal novedad del nuevo borrador es que se van a diferenciar claramente los puestos de Violencia de género, tanto en Oviedo como en Gijón. Por tanto, serán puestos que se puedan solicitar en concurso de traslados y los Letrados no podrán mover al personal que se encuentre en el área penal para que tramite Violencia de Género. Era algo que desde STAJ veníamos insistiendo desde que comenzó la implantación de la Fase 1, y que en esta fase han estimado. En Avilés aplicarán el criterio de la Fase 1, por tanto no diferenciarán los puestos, comprometiéndose a que en caso de que se cree un Sección especializada del Tribunal de Instancia de Violencia, procederían a diferenciar los puestos en la futura RPT.
En el equipo de Violencia en Oviedo, habrá 3 gestores y 5 tramitadores, se creará 1 plaza de tramitación.
Además, se creará una plaza de Jefe de Equipo de Violencia para el Cuerpo de Gestión Procesal tanto en Oviedo como en Gijón.
- En el SC del TSJ se creará 1 plaza de tramitación.
- En el SCT de la AP se creará 1 plaza de tramitación.
A pesar de esta creación, en el Servicio Común de Tramitación del TSJ, se reducen drásticamente el número de plazas tanto en el Cuerpo de Gestión (3) como en el de Tramitación (7), en total 10 plazas que se suprimen de la actual plantilla.
Por tanto se reducen en aproximadamente un 25% la plantilla, sin que se nos haya trasladado la justificación por la cual es necesaria la reducción de un porcentaje tan alto de plantilla y, sin embargo, se crean dos Jefaturas en el mismo destino.
Algo similar sucede en el Servicio Común de Tramitación de la AP, en el que también se reduce la plantilla ostensiblemente en concreto 5 Gestores y 4 Tramitadores.
Desde STAJ estamos en contra de la reducción de plantilla de estos Servicios Comunes.
- En el SC de Tramitación del Tribunal de Instancia:
1. En el área civil de tramitación se creará 1 nueva plaza. Habrá 2 jefaturas de equipo, 1 gestor y 1 tramitador.
2. En el área penal, habrá 18 gestores y 34 tramitadores. Concretamente en violencia de género, se creará 1 plaza de tramitación. Serán 3 gestores y 5 tramitadores.
Guardias:
Como ya sabéis, quien actualmente realiza el servicio de guardia, no perderá su retribución, si bien estará obligado a su realización. En Oviedo, se han incrementado las plazas que llevarán código de GU, en concreto a 10 gestores, 18 tramitadores y 6 auxilios.
Es compatible ser jefe de equipo y hacer la guardia.
- En el Servicio Común General, de la plantilla se eliminan 2 plazas de tramitación de libre designación y pasan a ofertarse a través de concurso específico.
Respecto al área de actos de comunicación, nos confirma la Viceconsejera que el complemento será compatible con quien acceda al puesto de Jefe de área.
Aclara que cualquier jefe de equipo tendrán complemento compatible con el del puesto que desempeñan si ya tiene el complemento de violencia o de la guardia.
La actual oficina de atención a las víctimas (OAV) se integrará dentro del SCG.
- En el Registro Civil de Oviedo, se crea una nueva plaza de gestión, por tanto, habrá 2 gestores y 6 tramitadores.
Servicio de Atención al público. Entre nuestras alegaciones, se encontraba la creación de plazas de atención al público, integrada dentro del área de servicios generales. Solicitamos 3 plazas de nueva creación, 1 gestor y 2 tramitadores en cada partido judicial. La Viceconsejera lo va a estudiar, pero se mostró conforme con la idea.
- SCACE de Oviedo y Gijón. En el borrador que nos han remitido se reduce el número de personal.
Desde STAJ, destacamos que la carga de trabajo va a aumentar a partir del 31 de diciembre de 2025 a más del doble, debido a las nuevas competencias de las que se harán cargo, por ello solicitamos que se mantenga a la actual plantilla destinada allí, y que tengan en cuenta las jubilaciones que se han producido.
En GIJÓN, respecto al RC, en el nuevo borrador ya se contemplan 2 gestores, 6 tramitadores y 1 auxilio.
En el área civil: Insistimos en la creación de equipos diferenciados, concretamente de Familia, sin embargo, a día de hoy no aparecen reflejados en la distribución de plazas y la Viceconsejera se muestra contraria a su creación.
En el área penal:
Respecto a violencia de género, se incrementa la plantilla en 3 tramitadores, quedando por tanto, 3 gestores y 7 tramitadores. Se creará una plaza de Jefe de Equipo del Cuerpo de Gestión Procesal.
Respecto al personal que llevará el código GU, queda pendiente de concretar, al considerar que son pocos 13 gestores, 23 tramitadores y 8 auxilios.
La oficina de atención a las víctimas (OAV) se integrará dentro del SCG.
En AVILÉS, al tratarse de Juzgados mixtos, debemos recordar que quien actualmente tiene derecho a realizar el servicio de guardia, no perderá su derecho, ni retribución, si bien estará obligado a su realización. Llevarán el código GU 20 gestores, 34 tramitadores y 8 auxilios.
La oficina de atención a las víctimas (OAV) se integrará dentro del SCG.
Respecto a MIERES, llevarían el código GU 6 gestores, 12 tramitadores y 5 auxilios.
En LANGREO, llevarían el código GU 7 gestores, 16 tramitadores y 5 auxilios.
Respecto al ACOPLAMIENTO, Su intención es tener finalizado el proceso el día 10 de Diciembre.
1.- Antigüedad
La Viceconsejera nos confirmó el criterio que tendrán en cuenta para determinar la "mayor antigüedad en el puesto", que será la fecha de la Resolución de adjudicación de destino por concurso de traslados o procesos selectivos. En caso de empate, se irá a quien posea mayor antigüedad en el escalafón.
En cuanto al acoplamiento nos resuelven otra de las dudas que nos trasladan los compañeros, respecto a si se va a tener en cuenta la antigüedad del órgano judicial o la de toda la jurisdicción.
La viceconsejera nos confirma que se tendrá en cuenta la antigüedad en la jurisdicción. Por ejemplo.
En el caso de Oviedo, que hay 6 Juzgados de lo Social y 6 Juzgados de lo C-A y pasa a crearse un Área Social-CA con menor personal, se tendrá en cuenta la antigüedad del personal de los juzgados de lo social por un lado y la antigüedad del personal de los juzgados de lo contencioso por otro, y el personal que más antigüedad tenga de uno y otro se reubicará en las plazas que proporcionalmente se crearán en el Área social y contencioso.
En esta nueva área las plazas se crearán proporcionalmente en función de las que existen actualmente en los Juzgados. Ejemplo, si ahora existieran 30 tramitadores de social y 15 de lo contencioso la distribución en el Área Social Contencioso seria en proporción 2 a 1.
2.- El proceso de acoplamiento tendrá 5 fases:
1. Cobertura de puestos de libre designación,
2. Cobertura de puestos por concursos específicos,
3. Confirmación en puestos con funciones con similar contenido al que se viniese desempeñando,
4. Reordenación de efectivos en los nuevos centros de destino
5. Reasignación forzosa.
Los puestos de trabajo no ocupados en cada fase pasan a la siguiente.
- Respecto a los puestos de libre designación, desde STAJ rechazamos frontalmente este tipo de provisión de puestos, dado que no responde a criterios objetivos, se hará a dedo por la Administración.
Podrán ser solicitados por todas las funcionarias y todos los funcionarios de los cuerpos generales de la Administración de Justicia, que cumplan los requisitos establecidos en la orden de convocatoria. Puede participar todo el personal que se encuentre en Servicio Activo o con reserva del puesto de trabajo.
- Respecto a los concursos específicos, para puestos singularizados (jefaturas) que se puedan determinar en las relaciones de puestos de trabajo. Sólo podrá participar el personal que se encuentre destinado en el municipio.
- Respecto a la confirmación, los puestos de trabajo susceptibles de ser cubiertos por este procedimiento deberán ser puestos con funciones con similar contenido, aun con distinta denominación, a los puestos que se viniesen desempeñando.
En la Resolución se incluye una tabla de puestos susceptibles de confirmación que, en todo caso, es orientativa.
Se deben de distinguir dos supuestos:
- Si hay igual o mayor número de puestos en la nueva organización que de aspirantes, se procederá de oficio a la confirmación.
- Si hay menor número de puestos que de aspirantes, se adjudicará conforme al criterio de mayor antigüedad en el puesto de origen (que será la fecha de la Resolución de adjudicación de destino por concurso de traslados o procesos selectivos) y, en caso de empate, quien posea mayor antigüedad en el escalafón.
En la fase de confirmación, en primer lugar, se procederá a confirmar a quienes ocupen puestos con una retribución complementaria mayor, incluyendo los puestos de guardia. Las guardias están garantizadas gracias al Acuerdo firmado el 8 de enero de 2025.
Desde STAJ solicitamos que se pueda elegir entre SCT o SCEJ.
-Respecto a la reordenación de efectivos, las plazas no cubiertas por el sistema anterior, se ofertarán a los funcionarios/as que no hayan obtenido todavía un puesto en la nueva oficina.
3.- INTERINOS. Lo primero que debemos aclarar es que el personal interino no cesará con motivo del acoplamiento.
Gracias al Acuerdo firmado el 8 de enero de 2025, está garantizado que no haya amortización de plazas y, por tanto, el personal interino siga trabajando en la nueva organización de los Tribunales de Instancia. Simplemente se cambiará el contrato en el sentido de cambiar el destino, dado que será en un Tribunal de Instancia.
Tras el acoplamiento y la recolocación del personal titular, se procederá a la adjudicación de puestos al personal interino, y se debe distinguir dos supuestos:
- Si el puesto de trabajo tiene titular ausente por baja, licencia, permiso o cualquier otra circunstancia que implique reserva de puesto, se le asignará en régimen de interinidad el puesto de trabajo que obtenga el titular por el acoplamiento.
- Si el puesto que se ocupaba temporalmente era vacante, se les asignará una nueva vacante.
Enlace la nueva distribución de puestos
Aún quedan muchos aspectos por tratar en la próxima reunión, que tendrá lugar el próximo 21 de octubre a las 9:30 horas.
Os seguiremos informando.