
El objeto de la reforma es actualizar el testo legal e incluir los días por antigüedad, tanto por vacaciones como por asuntos particulares. Permitiendo como hasta ahora que los días de asuntos particulares puedan acumularse a los días de vacaciones.
Añadir un nuevo apartado referido al permiso de lactancia. Desde STAJ solicitamos que el permiso por lactancia se pudiese disfrutar de manera sucesiva y fraccionada por ambos progenitores, conforme a sentencia dictada por la Audiencia Nacional. Asimismo, también solicitamos que se recogiese que conforme a sentencia del Tribunal de Justicia Europeo, el permiso por lactancia, se pudiese disfrutar por el padre, con independencia de si la madre es trabajadora por cuenta ajena o no, o se encuentra en situación de desempleo.
En cuanto a los llamados “griposos”, el Director General de Función Pública nos manifestó que iban a suprimir su justificación mediante la "declaración jurada", permitiendo únicamente su justificación por medio de Justificante médico. Algo a lo que nos opusimos todas las organizaciones sindicales. Según el Director General el requerimiento de dicho justificante médico es motivado por el abuso que había en la utilización de los griposos, que cada año se iba incrementando.
Desde STAJ, solicitamos, que en caso de que fuese necesario acreditar los "griposos" por medio de justificante médico, diesen un plazo lo bastante amplio para su presentación, y que no se produjera una detracción automática de haberes en nómina. A lo que el Director General manifestó que no habría problema al respecto y que darían un plazo suficiente para su aportación.
Así mismo, nos informaron que, como sucede todos los años, a lo largo del mes de noviembre dictarán una instrucción para poder disfrutar de los días de asuntos particulares hasta 31 de enero. Algo que desde todas las organizaciones sindicales reclamamos que se incluyera en el Decreto, para evitar la inseguridad que produce cada año depender de que se dicte la instrucción, a lo que se negaron.