
a) Solicitud de destino ajustada a los requerimientos que, en su caso, se establezcan, en la oferta publicada por el Ministerio de Justicia y las Comunidades Autónomas competentes.
b) Los aspirantes que tengan la condición legal de personas con discapacidad, con grado igual o superior al 33 por 100 deberán presentar certificación de los órganos competentes, que acredite tal condición (en caso de que ésta no se haya acreditado con anterioridad) y su capacidad funcional para desempeñar las tareas y funciones propias del Cuerpo de Tramitación Procesal y Administrativa.
c) Los aspirantes que, en su solicitud de participación inicial, se hayan opuesto a que sus datos de identidad personal y los referidos a sus titulaciones o certificaciones académicas puedan ser consultados y verificados de oficio por el órgano instructor de este proceso selectivo deberán aportar también:
– Copia auténtica del documento nacional de identidad, o equivalente
– Copia auténtica del título exigido en la convocatoria o certificación académica acreditativa de tener aprobadas todas las asignaturas que le capacitan para la obtención del mismo, acompañando el resguardo justificativo de haber abonado los derechos para su expedición.
d) En el caso de titulaciones obtenidas en el extranjero deberá presentarse copia auténtica de la documentación que acredite su homologación o, en su caso, del correspondiente certificado de equivalencia.
Los opositores afectados, que concurran por alguno de los ámbitos territoriales que tengan establecida la valoración de lengua oficial propia o Derecho Civil Vasco les será incorporada la puntuación que corresponda a la acreditación documental que hubiera aportado.
Plazas que se ofertarán:
En Cataluña
En Madrid:
GPA PROMOCIÓN INTERNA
Os recordamos que el Ministerio de Justicia publicará en su página web el próximo viernes 18 de septiembre la relación definitiva de méritos de la fase de concurso.
Queda pendiente la realización de la prueba optativa de lengua como paso previo para la oferta y solicitud de destinos.